• Leer sobre:
  • Todo
  • Covid-19
  • Nutrición
  • Recetas
  • Sin categorizar
  • Suelo Pélvico

MERLUZA CON CEBOLLA Y AJO EN VINAGRE

Ingredientes:

  • Lomos de merluza
  • Cebolla
  • Ajo
  • Vinagre
  • Sal
  • Perejil
  • Aceite de oliva virgen extra

 

Pasos a seguir:

  • Cortar en tiras la cebolla y el ajo
  • Añadir a una sartén con un poquito de aceite de oliva, sal y vinagre y dejar pochar a fuego lento
  • Cocinar la merluza a la plancha o al horno .
  • Añadir el pochado de ajo y cebolla encima de la merluza y espolvorear un poquito de perejil fresco.

 

¡Fácil, rápido y saludable!

 

¿QUÉ HACER PARA REDUCIR EL COLESTEROL MALO?

Los excesos, no cuidar la alimentación y el sedentarismo, pueden darnos un susto y elevar nuestro colesterol malo o LDL, en este artículo os contamos qué hacer para reducirlo.

Recordemos:

¿Qué es el colesterol

El colesterol es una sustancia similar a la grasa e indispensable para la vida. Se encuentra en las membranas celulares de nuestros organismos, desde el sistema nervioso al hígado y al corazón. El cuerpo necesita colesterol para fabricar hormonas, ácidos biliares, vitamina D, y otras sustancias.

El aumento del colesterol malo en la sangre y su depósito en las arterias puede ser peligroso y producir ateroesclerosis (estrechamiento o endurecimiento de las arterias por depósito de colesterol en sus paredes).

«El aumento del colesterol malo en la sangre y su depósito en las arterias puede ser peligroso»

¿Dónde se produce el colesterol?

Una parte importante del colesterol de nuestro organismo se produce en el hígado. El resto es aportado a través de la dieta y del colesterol presente en la bilis, parte del cual se vuelve a absorber en el intestino.

Tenemos:
– Grasas buenas: Ácidos grasos monoinsaturados y polinsaturados. Colesterol HDL.
– Grasas malas: Ácidos grasos saturados y trans. Colesterol LDL

¿Qué debemos comer para reducir colesterol malo?

Se trata de llevar una alimentación baja en procesados ricos en azúcares, grasas malas y sal, y añadir alimentos naturales, de proximidad ricos en vitaminas, minerales y fibra como las frutas y verduras.
Incluir en nuestra dieta alimentos como avena, frutos secos al natural o tostados, como nueces o almendras, esteroles vegetales que se encuentran naturalmente en los vegetales de hoja verde, el aceite de oliva virgen, las semillas, aguacate ricos en omega 3, entre otros.


¿Qué más podemos hacer para bajar nuestro colesterol malo?

Llevar una vida activa y hacer deporte, caminar, entrenar, hacer ejercicios de fuerza. En caso donde la genética nos juega una mala pasada y, a pesar de estilo vida saludable y deporte, continúa en valores elevados nuestro médico tras analítica no indicará la medicación adecuada para ayudarnos a controlarlo.
Pero esto no quiere decir que si tomo esta medicación esté exento de cuidarme, debo cuidarme incluso más ya que el que no tenga factores genéticos predisponentes.

 

En Menorca Trainers, nuestro equipo de Entrenadores, Médicos y Nutricionistas, trabajan con pacientes con hipercolesterolemia y la clave es dieta sana y actividad deportiva, así que ya sabéis, por vuestra salud controlad vuestro colesterol. Y si necesitas ayuda, no lo dudes, contacta con Menorca Trainers.

 

BATIDO DE FRESA Y FRUTOS ROJOS

La temporada de fresas y fresones en España tiene lugar entre los meses de febrero y mayo, extensible también entre enero y junio.

Sus propiedades nutricionales también son muy destacables como alto contenido en fibra, minerales, vitamina C, antioxidantes, potasio, ácido fólico y nulas en grasas y calorías. Hablamos de la fresa, el fruto rojo más popular y uno de los alimentos más esperados de la temporada, tanto para su consumo tal cual como para numerosas preparaciones y como no, batidos naturales.

Hay que tener en cuenta, que las fresas están expuestas directamente a los productos con los que las tratan, por ello es super importante ser minuciosos con su limpieza, lavarlas bien, incluso dejarlas en agua con vinagre u otra solución durante un periodo de tiempo. Apostar por productos ecológicos y de proximidad también es una excelente opción.

Como siempre decimos, tomar la fruta entera es la manera más saludable, igualmente podemos disfrutar de otras muchas preparaciones con fresas, como es el caso de la receta que a continuación os presentamos de un delicioso «batido de rosa».

 

INGREDIENTES PARA EL BATIDO:

– Naranja

– Frutos rojos naturales o congelados: arándanos, moras y frambuesas

– Jengibre en raíz (un trocito pelado del tamaño de una lenteja)

– Zumo de medio limón

– Vaso de agua

 

«Tomar la fruta entera es la manera más saludable, igualmente podemos disfrutar de otras muchas preparaciones con fresas, como es el caso de los batidos naturales»

 

PROCEDIMIENTO:

Pon todos los ingredientes en la batidora, tritúralo bien hasta quedar una textura homogénea.

– Sirve y disfruta de este chute de vitamina y minerales que te hará empezar el día con energía.

 

– Ideal si te cuesta tomar la fruta entera o si simplemente quieres disfrutar de un delicioso batido de frutas, muy nutritivo y refrescante.

 

– También ayuda a tu ritmo intestinal

 

¡Fácil, rico y saludable! 

 

 

BOL DE DESAYUNO ENERGÉTICO Y SALUDABLE

Ingredientes : 

Un  yogur griego natural
Plátano en rodajas
Fresas, moras y frutos secos y frutas deshidratadas al gusto
Coco rallado y semillas

 

Preparación:

  • Yogurt griego natural de base
  • Añade fruta bien limpia y troceada
  • Frutos secos y frutas deshidratadas (arándanos, bayas de Goji, dátiles…)
  • Añade coco y semillas
  • A disfrutar!!

 

 

¡Fácil, rápido y saludable!

 

 

CREMA DE TOMATE Y CHAMPIÑONES

Ingredientes :

  • 2 tomates
  • 6 champiñones frescos
  • 1 calabacín
  • ½ pimiento rojo
  • 4 zanahorias
  • Especias al gusto (pimienta negra y jengibre)
  • AOVE

 

Preparación:

Pon todos los ingredientes troceados en una olla con 2 cucharadas de AOVE, saltea 5 min a fuego alto, añade agua hasta cubrir y especias al gusto.

Cocina 20 min a fuego medio y tritura. Ya está lista para disfrutar, sirve y añade un chorrito de AOVE.

 

¡Fácil, rápido y saludable!

 

MUSLITOS DE POLLO AL HORNO CON UVAS Y CHALOTAS

Ingredientes:

4 muslos y 4 contramuslos de pollo

Cebollitas francesas o chalotas

Uvas rojas (o mezcla de verdes y rojas)

Tomillo fresco (o seco si no tienes)

Romero fresco (o seco si no tienes)

Caldo de pollo, de verduras o agua

½ vaso de vino blanco

Un poco de sal

Un poco de pimienta negra molida

Un chorrito de aceite de oliva virgen extra

 

Elaboración:

Precalienta el horno a 200º con calor arriba y abajo.

Coloca el pollo en una fuente de horno, salpimenta y ponle un chorrito de aceite de oliva, que se pringue todo bien.

Añade las chalotas peladas, una buena cantidad de tomillo y romero, y un poco de caldo o agua. Mete al horno 20 minutos.

Cuando lleve 10 minutos, abre y añade el vino blanco y las uvas. Puedes ponerlas enteras o abrirlas por la mitad y quitarles las pepitas (depende de la paciencia o tiempo que tengas).

Cuando se completen los 20 minutos, saca el pollo del horno, comprueba que está hecho y ponle más hierbas por encima.

 

¡Fácil, rápido y saludable!

ESPAGUETTIS DE CALABACÍN CON GAMBAS

Ingredientes:


Calabacín en tiras
Tomates cherry
Brócoli
Zanahoria
Gambas
Cebollines y ajo
Salsa de soja



Pasos a seguir:

1.Cortar en tiras los cebollines, el ajo y la zanahoria. (El calabacín lo compro ya cortado en espirales, pero también se puede hacer con un pelador o mandolina en casa)

2. Pochar primero los cebollines con el ajo y una vez dorado añadir las gambas.

3. Cuando veamos que las gambas ya están marcadas, toca introducir en la sartén los tomates cherry, el brócoli, la zanahoria y el calabacín.  No tardan nada en hacerse ( 4 min aprox.), así quedan más “al dente”.

4. Añadir un poco de salsa de soja al gusto.

 

¡Fácil, rápido y saludable!

 

¿SON NORMALES LAS NAUSEAS DURANTE EL EMBARAZO?

Para responder a estas preguntas vamos a ver que nos dicen los estudios, el 70% de las mujeres embarazadas experimentan náuseas o vómitos.

¿Cuál es su origen? El origen es multifactorial, uno de los factores se denomina gonadotropina coriónica (Beta-hCG), una hormona que se sintetiza sólo en el embarazo, desde que el embrión se implanta en la pared uterina. Aparte de ayudar a confirmar el positivo de la gestación en la analítica, también aumenta el riesgo de náuseas y vómitos.

Los niveles de esta hormona se multiplican hasta que alcanzan su punto máximo aproximadamente a las ocho semanas de embarazo. A partir de este momento, y durante los dos siguientes meses, empiezan a disminuir. Y, por lo general, la misma evolución toman las náuseas, que cada vez van a menos y desaparecen.

 

«Existe la creencia popular de que estos síntomas son signo de que el embarazo evoluciona adecuadamente, cabe puntualizar que hay un 20% de embarazadas que no sufre naúseas y todo transcurre de forma favorable»

 

Según las estadísticas, el 70% de los casos de náuseas y vómitos en el embarazo ocurren entre la cuarta y la séptima semana; el 60%, antes de la semana 12; sólo el 10% de las gestantes continúan con estos síntomas a partir de la 16 y entre el 1% y el 20%, más allá de la semana 20.

Sólo un pequeño porcentaje, entre el 0,5% y el 2% de las embarazadas, sufre la forma más grave de esta situación clínica, conocida como hiperemesis gravídica, esta ocurre cuando las náuseas y los vómitos son persistentes y se asocian con pérdida de peso y alteraciones hidroelectrolíticas en los análisis, en estos cuadros graves destaca la hiperproducción de la gonadotropina coriónica y se desconocen las razones.

 

 

Para aliviar las náuseas típicas del comienzo del embarazo, hay algunas estrategias

  • Hacer comidas frecuentes, de pequeñas cantidades, evitando sabores y olores fuertes
  • No pasar más de 3 horas sin ingerir ningún alimento
  • Hidratación sí pero poco a poco, a pequeños sorbitos
  • El olor y sabor cítrico suele agradar más que otros, sin generalizar ya que cada embarazo es diferente
  • Las mayoría de las nauseas y vómitos son vespertinos, tomar una galleta de avena y jengibre según nos levantamos puede ser de ayuda, al igual que las infusiones de jengibre.
  • Realizar respiraciones profundas y relajaciones puede ayudar
  • En casos de malestar acudir a ginecología, las nauseas y vómitos son normales hasta cierto punto

 

Y para prueba de ello Marián, nuestra compañera os cuenta su experiencia personal con las nauseas:

Mi segundo primer trimestre.

En primer lugar, compartir con vosotr@s que estoy embarazada. ¡Sí! Para finales de julio espero dar a luz (en un parto estupendo con ayuda de Andrea) al bebé que crece dentro de mi, que aun no sabemos si es niño o niña.

Lucia me animó a compartir mi experiencia con vostr@s ya que está siendo un inicio de embarazo bastante duro a causa de las náuseas y vómitos.

En la sexta semana de embarazo comencé a vomitar, me esperaba un primer trimestre con vómitos ya que el primer embarazo fue así, por más que me repitieran: ”cada embarazo es un mundo”, “ningún embarazo es igual”… (toda mujer embarazada oye estas frases, ¿verdad? Sé que solo buscan dar ánimos y que además tienen razón 😉 Gracias.

Llegaron los vómitos, y nada que ver con el anterior embarazo sino que con una intensidad paralizadora. Durante la siguiente semana no podía comer ni beber sin vomitar, nada de lo que ingería se mantenía dentro. Yo quería normalizar el hecho, al fin y al cabo es un signo de que el embarazo avanza correctamente, hasta que me vi en cama, sin energía para levantarme y con claros síntomas de deshidratación. Durante este tiempo acudí en dos ocasiones a urgencias y me visitó un médico de cabecera, el trato fue bueno, aunque desde mi opinión, no vieron más allá de una mujer embarazada en su primer trimestre con vómitos, normal. Bueno, pues no normal del todo.

Se trata de hiperémesis gravídica, que se caracteriza por la presencia de náuseas y vómitos intensos y persistentes durante el embarazo, pudiendo desencadenar deshidratación, pérdida de peso (importante cuando es mayor al 5% de tu peso) y desequilibrios de electrolitos. Finalmente acabé ingresada durante 5 días para ser rehidratada y medicada.

Salí del hospital con diferente medicación y poco seguimiento. Es una opinión personal y un poco crítica, pero siento que hay poca información y atención al respecto. Sabiendo que no hay pócimas mágicas, si que he echado de menos un poco de control. Por ejemplo, control sobre mi peso, tensión, glucosa, hierro, toma de medicación, estado de ánimo… Tampoco sé de quién sería la responsabilidad, pero estaría bien buscar la forma de dar más apoyo en estos casos.

Las semanas van pasando, os escribo durante la semana doce y aun no estoy recuperada, estoy ilusionada y tranquila, pero también cansada física y mentalmente. Hay momentos duros en los que necesitarías un respiro, dejar de sentir. He de decir que aquí el apoyo familiar es muy importante. Mi hija de dos años no para de preguntarme si estoy bien y me trae el cubo para vomitar si me oye eructar…(puro amor).

Espero que como en la mayoría de los casos y como en mi anterior embarazo se alivien en las próximas semanas, pueda recuperarme, tomar fuerzas y disfrutar del resto del embarazo. 

 

Unas semanas más y Marián, ya recuperada, retoma su actividad como Fisioterapeuta especialista es Suelo Pélvico, Embarazo y Uno-ginecología en el centro de Ferreries de Menorca Trainers. 

Así que ya sabéis, si os podemos ayudar en esta u otra época de vuestro embarazo, no dudéis en contactar con Menorca Trainers.

 

 

SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE SUELO PÉLVICO, EMBARAZO Y URO-GINECOLOGÍA DE MENORCA TRAINERS

 

 

 

 

CORONAVIRUS Y VIDA EN CASA: ¿CÓMO ME ORGANIZO?

El COVID-19 ha truncado nuestras rutinas en estos días creando una situación inédita en nuestro país para la gran mayoría de la población, la medida de permanecer en casa es muy necesaria y la mayoría de las personas la están acatando estupendamente demostrando gran conciencia social y responsabilidad.

En esta situación, y tras muchas preguntas sobre cómo organizarse para no ganar peso, ya que estando en casa y con esta situación que puede suscitar estrés, es fácil acercarse a la nevera y comer más de lo que necesitamos, junto con una menor actividad, puede tener como resultado que ganemos peso y perdamos forma física.

 

Os damos unos consejos sencillos para hacer más amenos y divertidos estos días en casa:

 

  •  ORGANIZACIÓN: 

Aunque estés en casa, no hay que tirarse a la bartola y estar todo el día en el sofá y con Netflix puesto (los que tenéis hijos pequeños ya sabemos que no contempláis esta posibilidad).

Haz tu agenda, organízate, haz una lista de todas esas cosas que te gustaría hacer pero no tienes tiempo, por ejemplo, leer un libro, estudiar algún tema, organizar tu casa, mejorar la decoración, dar un repaso a tu ropa y armario.

Indagar en totorales sobre tus hobbys, llamar a ese amigo o familiar con el que tienes ganas de hablar desde hace tiempo, escribir sobre lo que sientes estos días y compartirlo, hacer manualidades… la lista puede ser larga, eso si no debe faltar la actividad deportiva.

 

  • CUÍDA TU ALIMENTACIÓN:

Por dos motivos fundamentalmente, primero dada la situación en muy importante ayudar a nuestras defensas y para ello comer sano es una gran baza y en segundo lugar, para no engordar, como te decíamos antes es muy fácil caer en el aburrimiento y entretenernos comiendo o picando.

Aprovecha para experimentar con nuevas recetas saludables, cuida la presentación y sorprende a los de tu casa, quizá estos hábitos nuevos te traigan bienestar y salud y saquemos algo positivo de estos días de reposo.

En la página de www.menorcatrainers.com tienes infinidad de recetas saludables para probar y disfrutar, además son super fáciles!!  https://www.menorcatrainers.com/recetas/ 

 

 

  • MOVE YOUR BODY:

Es imprescindible, tanto para estar en forma y sentirte bien como para despejar tu mente. No necesitas gimnasio ni mucho material, hay gran variedad de ejercicios sencillos con los que te lo pasarás pipa y no necesitas apenas material, estos días iremos colgando nuevos vídeos en nuestro canal de YouTube para entrenar en casa, pon media hora cada día si te inicias y auméntala si ya tienes el hábito tomado.

«¿Sabías que dos botellas puedes ser dos pesas? ¿O qué un bote de detergente puede ser una estupenda kettle Bell? El palo de la escoba también es un accesorio fantástico para trabajar movilidad»

 

Deja volar tu imaginación y si no se te ocurre nada, encontrarás miles de videos de todas las disciplinas para divertirte y empezar la operación bikini en tu propia casa y con tu familia.

Para los papis, hay vídeos super chulos para hacer con los peques, tanto de ejercicios como de baile, y a ellos les encantará esta nueva propuesta, no os la perdáis!

 

  • CULTIVA TU MENTE:

Aprende a desconectar de las noticias y cultiva tu mente, trabaja tu intelecto, internet nos abre un mundo de posibilidades, haz juegos de memoria, de agilidad, además de ser muy útiles son muy divertidos.

 

 

Nosotros estamos disponibles para todo lo que necesitéis, podéis contactar con nosotros en los teléfonos 616 895 408 o enviando un email a info@menorcatrainers.com

Ánimo y gracias a todo el personal sanitario, todos juntos con responsabilidad y paciencia, conseguiremos parar la curva.